CPN

 
 buscador
  Viernes 18 de Abril de 2025
 
BUENOS AIRES VICENTE LÓPEZ SAN ISIDRO SAN FERNANDO TIGRE BS. AS. CIUDAD INFO. GENERAL POLÍTICA DEPORTES ESPECTÁCULO | CONTACTANOS
 
BUENOS AIRES CIUDAD > 2025-03-10 20:47:22

Jorge Macri pidió a la ministra Bullrich un plan para trasladar a los presos a cárceles federales

Durante el inicio del ciclo lectivo para cadetes de la Policía y Bomberos
 

"El Jefe de Gobierno, en el primer día de clases de los futuros policías y bomberos de la Ciudad". Foto: Carlos Greco/GCBA.

Actualmente, más de 2.400 presos están alojados en comisarías y alcaidías de la Ciudad. “No podemos seguir teniendo detenidos donde no deben estar y representan un peligro para todos”, advirtió Macri. “Este problema no se soluciona con un cambio de ministro, sino con una respuesta concreta del Servicio Penitenciario Federal. Ministra Bullrich, las comisarías no son cárceles y los policías no son guardiacárceles”.

En el evento estuvieron presentes el nuevo ministro de Seguridad, Horacio Giménez; el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Justicia, Dr. Gabino Tapia; el secretario de Seguridad, Ezequiel Daglio; y el Jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Casaló. 

"Las comisarías no son cárceles y los policías no son guardiacárceles” (Jorge Macri).

También habló sobre el nuevo ministro de Seguridad, al tiempo que agradeció al saliente, Waldo Wolff. “Es tiempo de policías y la persona indicada para este momento es Horacio Giménez. Condujo la Policía Metropolitana en los inicios de nuestra Policía de la Ciudad, y su trayectoria trae un nuevo impulso a nuestra decisión política de enfrentar el delito y darle más seguridad a los porteños”, sostuvo Jorge Macri.

Durante el evento, el Jefe de Gobierno presentó el Plan de Flota de la Policía de la Ciudad, que incluye una inversión de más de $26 mil millones para reforzar la seguridad. En los próximos meses se sumarán 120 camionetas, 60 motos, 40 cuatriciclos y 4 minibuses blindados con lector de patentes y cámaras 360°.

La crisis del alojamiento de detenidos en la Ciudad en cifras

La crisis del alojamiento de detenidos en la Ciudad sigue en aumento. Actualmente, hay 2.434 personas privadas de su libertad en dependencias de la Policía de la Ciudad, cuando la capacidad operativa es de solo 1.000 plazas. De ese total, 1.474 se encuentran en alcaidías, 525 en comisarías vecinales y 420 en espacios transitorios, mientras que 15 aguardan ingreso.

El crecimiento de la cantidad de detenidos en la Ciudad ha sido sostenido en los últimos años. En 2020, los registros indicaban 448 detenidos, cifra que ascendió a 637 en 2021, 962 en 2022, 1.794 en 2023, y 2.128 en 2024, hasta alcanzar los 2.450 en lo que va de 2025.

El impacto de esta situación no solo recae sobre el sistema penitenciario porteño, sino también sobre la Policía de la Ciudad, que actualmente destina 3.000 agentes exclusivamente a la custodia de presos, lo que reduce la presencia policial en las calles.

En cuanto a la situación procesal, 418 detenidos han sido condenados, aunque solo 188 tienen sentencia firme, incluyendo dos casos de cadena perpetua. La jurisdicción de estos casos muestra que la gran mayoría, 2.237 detenidos, están bajo la órbita de la Justicia Nacional, mientras que solo 147 responden a la Justicia de la Ciudad y 36 a la Justicia Federal.

Los delitos más frecuentes entre los detenidos alojados en dependencias policiales son robos y hurtos, que representan 1.347 casos, seguidos por tentativas de delitos (287), abusos sexuales (273) y homicidios (36). También hay siete menores de edad detenidos y otros 485 casos clasificados en distintas tipologías penales.

El costo de mantener esta población carcelaria es significativo. En 2024, el Gobierno de la Ciudad destinó más de $70.161 millones a la gestión de detenidos, con un costo promedio diario de $83.576 por persona.

 
Lee esto también
  BUENOS AIRES CIUDAD
Inauguran el primer Centro de Alto Rendimiento de Patinaje de Latinoamérica
  SAN FERNANDO
Exposición de todas las actividades Fitness de los Polideportivos
  BUENOS AIRES CIUDAD
Efecto Adolescencia: la plataforma “Escuela en Familia” comenzará a funcionar
Comentá esto
 
 
 
LO MÁS VISTO
Jorge Macri arrasó en Vicente López
El Gobierno avanza hacia acciones conjuntas en seguridad y distribución de insumos en el AMBA
Juan Andreotti y Malena Galmarini agasajaron a los periodistas de la zona Norte en su día
Por primera vez en la Provincia se realizó una audiencia de un juicio oral por videoconferencia
 
VIDEO
Ampliar video
 
BUENOS AIRES VICENTE LÓPEZ SAN ISIDRO SAN FERNANDO TIGRE OTROS MUNICIPIOS INFO. GENERAL POLÍTICA DEPORTES CULTURA