| Especialistas del sistema de salud pública del Municipio de San Isidro recuerdan los síntomas del nuevo coronavirus (Covid-19) y explican cómo actuar.
 “Los síntomas son fiebre mayor o igual a 38 grados, dolor de garganta, tos seca o dificultad respiratoria. Estos síntomas suelen manifestarse del día 2 al 12 después luego de haber sido infectado a través de las gotitas respiratorias de una persona infectada que tose o estornuda. También puede contraerse el Covid-19 al tocar una superficie u objeto infectado por el virus”, explicó la jefa de Epidemiología del Municipio de San Isidro, Bárbara Broese (MN 130.0148).   Ante estos síntomas no hay que automedicarse y hay que permanecer en el domicilio. Hay que llamar al 148 las 24 horas, al 0800-222-1002 (opción 1) desde todo el país o al 107, líneas gratuitas en las cuales recibirán por parte de profesionales de la salud los pasos a seguir.
 La forma más frecuente de transmisión del coronavirus es entre personas, y las rutas de transmisión son el contacto directo, las gotas que se emiten al estornudar, toser o exhalar.   Aunque todavía no hay vacunas para prevenir la infección, existen medidas para reducir el riesgo de infección:
 Lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia o usar alcohol en gel.
 Cubrirse la boca y la nariz con el codo o un pañuelo descartable al toser o estornudar.
 Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca si las manos no están limpias. Evitar tener contacto con cualquier persona que esté enferma.
 Evitar compartir platos, vasos, ropa de cama y otros objetos de la casa si estás enfermo. Limpiar y desinfectar las superficies que se toquen con frecuencia.
 CELULARES: Cómo desinfectarlos para que queden libre de virus. Apagarlo y desconectarlo Usar una mezcla de agua y alcohol en proporciones iguales Humedecer un paño de gamuza y tener otro a mano para secarlo No aplicar mucha presión en la pantalla. Incumplir la cuarentena pone a todos en riesgo. Podés denunciar anónimamente las 24 horas al 134. |